<aside> 👨💻 El presente análisis fue desarrollado de forma interna por Landtoken a partir de información brindada por Compañía Argentina de Tierras (CAT).
</aside>
La tierra productiva como alternativa de inversión
En un contexto donde la inversión en tierra productiva se ha convertido en una estrategia atractiva para quienes buscan diversificar sus activos, es esencial comprender las tendencias históricas que han dado forma a este mercado en Argentina.
En este análisis, compartiremos conclusiones basados en datos objetivos proporcionados por CAT.
Es importante destacar que, si bien estos datos ofrecen una visión retrospectiva valiosa, no garantizan un resultado específico en el futuro. La inversión en tierras, como cualquier otra, conlleva riesgos y variables que deben ser considerados antes de invertir.
Generación de renta
Las inversiones en tierra productiva pueden generar ingresos a través de dos vías principales:
Es importante poder analizar ambas fuentes de ingresos al momento de evaluar el rendimiento global de tu inversión.
Renta operativa del establecimiento
La renta operativa de un inmueble rural, en el contexto de inversiones agrícolas o ganaderas, proviene principalmente de las actividades comerciales y productivas llevadas a cabo en el campo.
Esta operación, o bien es realizada por el propietario de la tierra (en el caso de producción propia), o por un tercero (en el caso de un arrendamiento del campo).
Históricamente, la renta operativa comparada contra el valor del activo se encuentra en rangos entre el 2,00% y el 4,00% anual.
Variación del precio de la tierra